JUANA DE VEGA 6, A CORUÑA
BOUTIQUE DE MUJER
En mayo de 2024 empezó una nueva etapa para OTTODISANPIETRO. Después de 38 años situados en la misma calle de A Coruña, la tienda de mujer y complementos (hasta ahora separadas) se unen en un nuevo espacio, en una nueva calle, Juana de Vega.
Este proyecto, obra del estudio Elsa Urquijo, nace impulsado por las ganas de crecer y de renovarse. En un espacio que invita al cliente, se transmite quietud y belleza auténtica a través de los tonos, texturas y formas, con “el lujo con ausencia de ostentación” como lema.

COMPLEMENTOS
En la planta baja se ubica la zona de complementos, donde podremos encontrar perfumes y artículos de hogar, bolsos, zapatos y otros accesorios de los mejores diseñadores de moda internacionales como The Row, Bottega Veneta y Prada, entre otros.

READY TO WEAR
En la primera planta contamos con un espacio de ready to wear para mujer, en el que conviven prendas de las mejores marcas de lujo seleccionadas por nuestros expertos, creando un ambiente acogedor para la experiencia de compra.


NUESTROS DISEÑADORES
BOTTEGA VENETA
GUCCI
BURBERRY
CELINE
LOEWE
SAINT LAURENT
ALAÏA
THE ROW
TOTEME
AQUAZZURA
JIL SANDER
PRADA
CHLOÉ
LEMAIRE
VALENTINO
MONCLER
MAISON MARGIELA
JACQUEMUS
ISABEL MARANT
MAX MARA

MODA Y ARTE
Siguiendo la estela de los anteriores espacios, esta nueva tienda no podía dejar de contar con la presencia del arte. En colaboración con Galería Vilaseco, la boutique ha abierto sus puertas con piezas de artistas como Gloria García Lorca, Álvaro Negro y Antonio Murado.
La obra que da la bienvenida a los visitantes de Juana de Vega 6 es una obra efímera de Gloria García Lorca, hecha especialmente para la apertura de OTTODISANPIETRO. Esta obra es el primer contacto con el arte en tienda, que continuará a lo largo del recorrido por el nuevo espacio.
En este nuevo proyecto, los límites entre moda y arte se funden y se acompañan en una armonía que nos hace apreciar aún más lo especial de un espacio que marca una nueva etapa para nosotros.

GLORIA GARCÍA LORCA
La artista Gloria García Lorca, nace en NY durante el exilio de su familia, donde se forma en Literatura y Arte. En 1967 comienza en España su actividad como artista.
Actualmente, su obra forma parte de colecciones privadas e internacionales y públicas.
Sus esculturas, instalaciones y piezas para lugares específicos son siempre el resultado de imágenes cercanas a las formas orgánicas que vemos en la naturaleza y también las que se han quedado en la memoria.
En nuestra entrada se encuentra expuesta la obra "A flote" (2024), hecha específicamente para la apertura de la tienda. La obra se compone de 455 páginas A4 recortadas a mano por la artista, que simulan las olas del mar.

ÁLVARO NEGRO
Álvaro Negro nace en Lalín en 1973. En su trayectoria profesional destaca por el análisis del género pictórico sin perder de vista las cuestiones históricas que, por similitud y contraste, son pertinentes respecto a su estatus contemporáneo.
En sus trabajos podemos encontrar referencias a la luz en la pintura del renacimiento, a una conciencia del color respecto a sus connotaciones históricas, un despliegue formal más allá del cuadro, y una constante preocupación por la modulación del espacio y la arquitectura.
Sus imágenes se enraízan en la cuestión espacio-temporal, y aun siendo muchas veces abstractas, establecen una ligazón con experiencias de lo cotidiana.

ANTONIO MURADO
Antonio Murado (Lugo, 1964) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Desde muy pronto llama la atención, y en 1995 obtiene la Beca de Creación Artística en el Extranjero Unión Fenosa · MACUF disfrutando de una estancia en Nueva York, donde se instalará definitivamente.
Murado es considerado por la crítica especializada como uno de los pintores españoles de mayor proyección internacional, con un proyecto artístico que ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales en países como Alemania, Canadá o EEUU.

LOLA RIVIÈRE
Lola Rivière es una ceramista que destaca por la sutileza en la textura y el color, con piezas de una sencillez rica en matices, sin ornamento, de una estética estrictamente sensorial y de una belleza puramente funcional.
Es una artesana vinculada al oficio, con una larga trayectoria que se remonta a su infancia. A través de los diversos episodios de su carrera artística, siempre se ha sentido cautivada por la experimentación en la superficie cerámica, buscando la forma más simple para transformarla con sutiles texturas y colores.
Además de la sencillez y el oficio que transmiten sus piezas, la suya es también una obra conceptual que apela a vivir y sentir el vínculo con la historia, son piezas que podrían haber sido halladas en una excavación arqueológica.

TEO SORIANO
Teo Soriano realiza sus estudios en la facultad de Bellas Artes de Salamanca y Pontevedra, formación que amplía con la asistencia en numerosos y diversos talleres en Galicia y Madrid.
Su primera exposición fecha de 1985 en A Coruña titulada “Las Algas”. A partir de ahí, su obra empieza a encontrarse en exposiciones individuales y colectivas organizadas por galerías, museos y centros de arte de toda España; y ha estado expuesta en los stands de numerosas ferias nacionales e internacionales como Arco (Madrid), Art Chicago (Chicago), Art Madrid (Madrid), The Armony Show (N.Y.).








