Ir al contenido

OTTODISANPIETRO

Consigue nuestra app ✨

Descargar

Cesta

La cesta está vacía

Selecciona el tipo de envoltorio

Artículo: La magia de Jil Sander

La magia de Jil Sander

El primer trabajo de Heidemarie Jiline Sander (o Jil Sander - Alemania, 1943) fue como editora de una revista de moda (Petra). En plenos años 70, Jil hizo todo lo posible por orientar la estética de las fotografías hacia la simplicidad que la precede. Desde el principio, su visión fue clara: menos es más en la ropa Jil Sander

Esta claridad en su forma de ver la moda infiltraría toda su historia. Desde estudiante de la Krefeld School of Textiles en Alemania en 1963, a dueña de un imperio de 114 millones de dólares en 1995. Pero su camino a la simplicidad estuvo plagado de capítulos. Pareciera que la acumulación de sabiduría nutriría su ingenio de conocimiento, y sus colecciones de minimalismo.

 

De DE a L.A.: el origen de la ropa Jil Sander

Una oportunidad de intercambio de su escuela en Alemania con la Universidad de California en 1963 le abrió las puertas a un momento inolvidable. Allí, entre la inmensidad del espacio y la cultura juvenil de la zona, descubrió el sentido de la libertad y de su juventud. Esta frescura e inocencia daría forma a un eje central de sus colecciones en el futuro.

Pero ser diseñadora no estaba en sus planes, hasta que la oportunidad se presentó. La revista Petra, para la que trabajaba, era conocida por pedir a las firmas constantes alteraciones de la ropa. Todo en favor de una pureza y simplicidad que Jil no había encontrado hasta entonces.

Hasta que llegó Hoechst, una empresa química que desarrollaba una nueva fibra sintética que necesitaba promoción (la trevira). Tras conocer la esencia creativa de Jil, la empresa solicitó que su primera colección con aquel tejido fuera diseñada íntegramente por ella.

Menos, es más. 

En 1973, lanza su propia firma, bajo el nombre que conocemos: JIL SANDER. En 1975, tuvo su primer desfile en París, y su primer desencanto con la industria. 

La primera colección de ropa Jil Sander estaba orientada alrededor del nuevo uniforme de trabajo para la mujer recién incorporada al mercado laboral. Blusas, trajes completos, abrigos largos y prendas elegantes fueron el centro de su colección. Desde el principio, la simplicidad se hizo notar al anteponer las siluetas y los conjuntos a los excesos estéticos de la época. La ropa Jil Sander quería destacar por lo favorecedora y bien construida que estaba, y no por generar ningún espectáculo. 

Sin embargo, como el maximalismo estaba en boga, el concepto de moda de Jil no fue del todo bien recibido en sus primeros años. Causar fricción en un espacio no simboliza falta de talento. Existe el concepto de lugar adecuado, momento adecuado; y como con Jil, la industria tenía todavía que evolucionar hasta alinearse con su propuesta. 

Su talento se hizo notar, y la nueva diseñadora decidió centrarse en diseñar ropa pensando en quienes la apoyaban. 



Un cambio de escenario: esos asombrosos noventa

La escena de Milán la recibió con los brazos abiertos. Con el nuevo concepto de liberación de la mujer, y el desarrollo de la idea de la mujer trabajadora, la firma se convirtió en la primera referencia del nuevo uniforme de trabajo para la mujer. 

Su éxito ascendió de tal forma que en los 80 la empresa homónima salió al mercado de valores en Frankfurt. Y con inversión externa sumada a su trayectoria reciente, la marca logró su impulso al otro lado del charco. Y en los 90, florece con totalidad la que ahora conocemos como la firma Jil Sander.

En este momento es cuando abre sus primeras tiendas en Nueva York, París, y comienza su camino en el mercado de Asia. Al final de una década de campañas e imágenes icónicas en revistas como Vogue, Dazed y i-D, representada por grandes rostros del momento como Kate Moss, Shalom Harlow y Amber Valletta, el Grupo Prada adquiere un 75% de la empresa.

Hasta el 2013, Jil tuvo otra serie de incursiones como diseñadora y como consultora de moda. De sus colaboraciones más famosas, está su trabajo con Uniqlo en 2009, 2011, 2014 y 2020. En 2021, Jil Sander pasa a formar parte del conglomerado OBT Group.


Jil Sander by Lucie and Luke Meier

Tras la partida de Jil de su firma en 2004, pasaría un desfile de diseñadores hasta la actualidad. Empezando con Raf Simons y su famoso capítulo en Jil Sander (de 2005 a 2012), Rodrigo Paglialunga (hasta 2017), hasta Lucie y Luke Meier.

El dúo creativo, uno de los matrimonios más poderosos de la moda, ha disfrutado de un éxito indudable. Tanto por separado, con Luke en Supreme y OAMC, y Lucie en Vuitton, Balenciaga y Dior; hasta llegar a su proyecto conjunto: Jil Sander by Lucie and Luke Meier. 

Se trata del primer matrimonio a cargo de una firma de lujo. Desde 2017, la esencia minimalista de la casa se ha fundido con una perspectiva artística y contemporánea propia del dúo. Su conexión con la contemporaneidad y sensibilidad visionaria ha elevado las prendas de la firma a un nuevo escalón creativo: el de ready-to-wear conceptual y esencialista. 

Los detalles, los volúmenes, los colores, las texturas, la organicidad… Todo esto compone el famoso uniforme de Jil Sander reinterpretado por Lucie y Luke Meier. Su éxito se traduce en una marca número uno en ventas, que se ha ganado la admiración tanto de los afines a la marca, como a los nuevos ojos que conocen la moda por primera vez.

Read more

FALL'S NEW ARRIVALS

NOVEDADES PARA OTOÑO

Este otoño hemos mirado las colecciones desde un prisma diferente: como partes de un armario continuo y cohesionado a través de la identidad de cada firma. La selección de piezas, con firmas como L...

Leer más
SELECTED FOR YOU (WOMENSWEAR EDITION)

SELECCIONADO PARA TI (EDICIÓN MUJER)

En nuestras tiendas de A Coruña, las selecciones de ropa y complementos de los mejores diseñadores son observadas, combinadas y estudiadas en movimiento. El personal que convive con ellas desarrol...

Leer más
TOP FASHION TRENDS FOR PRE-FALL 2025

TENDENCIAS DE OTOÑO 2025

Con el cambio de estación, llega el excitante momento del reencuentro con piezas y la presentación de otras. El pre-fall siempre ha sido un territorio de transición, un espacio altamente liminar en...

Leer más