Ir al contenido

OTTODISANPIETRO

Consigue nuestra app ✨

Descargar

Cesta

La cesta está vacía

Selecciona el tipo de envoltorio

Artículo: UN DIÁLOGO DE ARTE Y MODA, CON MIRIAM P. VILASECO

UN DIÁLOGO DE ARTE Y MODA, CON MIRIAM P. VILASECO

Entrada, con Álvaro Negro (izq.) y Gloria García Lorca (der.)

El arte y la moda mantienen un diálogo constante, y en OTTODISANPIETRO siempre han encontrado el espacio perfecto para dialogar. Desde instalaciones contemporáneas en nuestros escaparates, a selecciones de artesanía de las grandes firmas, la distinción entre arte y moda siempre ha aparecido difuminada en nuestros espacios. 

En sí, la palabra moda es un concepto sumamente amplio. Uno que fácilmente toma un cáliz textil, sociológico, de diseño, de fotografía, o de otra miríada de disciplinas entrelazadas. Cuando nos referimos a moda, nos referimos a una selección de colecciones creadas por distintos diseñadores presentes en nuestros espacios. Colecciones que reflejan su visión social actual desde el ADN de la firma en que trabajan, y que complementan las otras disciplinas artísticas pensadas para los espacios. 

Obras de Oriol Aribau y Antonio Murado

Nuestra nueva tienda en Juana de Vega, 6 (A Coruña), realizada por el renombrado estudio de arquitectura Elsa Urquijo, eleva esta relación a un nuevo nivel. En colaboración con la celebrada Galería Vilaseco, el proyecto crea un espacio en el que los platos de la balanza oscilan entre tienda y galería. 

Abierta en 2003, y con más de 150 exposiciones celebradas, la Galería Vilaseco sirve de punto de encuentro internacional entre la ciudad, el arte y los artistas. Dirigida en la actualidad por Miriam P. Vilaseco, descendiente directa de Ana F. Vilaseco— la fundadora de la galería— Vilaseco pone en valor el trabajo original de una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales, todos con una proyección global y presencia en galerías de referencia. La Galería también tiene presencia en muestras como ARCO a través de su división editorial. En su Espacio Vilaseco, localizado en Chantada (Lugo), Miriam ha forjado un espacio de investigación y contacto directo entre el arte y la naturaleza. Un laboratorio de creación y experimentación, con experiencias abiertas a artistas y al público. Además de funcionar como una puesta en valor del arte en relación con el mundo rural.

Miriam P. Vilaseco

Hablamos con Miriam sobre el desarrollo y presencia de nuestro proyecto en común, además de sobre sus perspectivas del sector que la vio nacer. Debatimos el significado del arte, su nexo con la moda, y el proceso de curar obras para tienda como la espectacular pieza de Gloria García Lorca. 

O: ⁠¿Cuál fue la visión para la colaboración con OTTODISANPIETRO? 

M: Esta colaboración surge de la invitación de la arquitecta Elsa Urquijo. En su  proyecto para OTTODISANPIETRO está muy presente el Arte, desde el inicio. Una de sus inspiraciones fue el taller de Brancusi en París, en el que las esculturas del artista tenían mucha relación con el espacio.

Obras de Álvaro Negro (izq.) y Antonio Murado (der.)

Algunos elementos y materiales en OTTODISANPIETRO te llevan a ese lugar. Creo que la idea de Elsa y de su equipo, es que las obras de nuestro fondo de galería formen parte de la tienda, que convivan arte y moda de una manera equilibrada y natural. 

O:¿Cómo fue el proceso de comisionado de la obra en papel de Gloria García Lorca expuesta en la tienda? 

M: Cuando me propusieron esta colaboración pensé inmediatamente en el trabajo de Gloria. Ella es una creadora multidisciplinar, con una trayectoria muy interesante y un trabajo serio y a la vez libre y fresco. Es una artista inquieta a la que siempre le ha interesado moverse entre los límites. Tiene una relación muy potente con los espacios, y crea las piezas generando un diálogo con el lugar en donde permanecerán las obras.

'A flote', de Gloria García Lorca

La instalación que da la bienvenida en OTTO se titula A flote.  Es una instalación de papel, que consta de más de 400 piezas únicas, recortadas a mano por la propia artista. Su volumen y su movimiento nos recuerdan la huella que dejan las olas en el mar, y/o el paso de diferentes acciones humanas o naturales que pueden suceder en el paisaje. Es una pieza muy poética y sugerente. 

Desde la galería, hemos acompañado a Gloria en todo el proceso, desde la selección del tipo de papel hasta el montaje de la misma. 

O: ⁠¿Qué es lo que te mueve a contactar a un artista para representarlo? 

M: Asisto a exposiciones habitualmente, tanto en museos como en galerías. Y también visito ferias de arte contempóraneo. Estoy en contacto con comisarios y colaboramos con otras galerías nacionales e internacionales. 

Cerámica de Lola Riviere

Para representar a un artista suelo seguir su trabajo durante años, no es una decisión precipitada.  Tienen que emocionarme o agitarme de alguna manera sus obras para que decida dar el paso de ponerme en contacto con ellos, o con su galería madre, para empezar a mostrar sus piezas y adquirir ese compromiso a futuro. 

O: Vuestro trabajo (con Espacio Vilaseco) promueve el diálogo y el intercambio entre el arte, la arquitectura, y el diseño. ¿Dónde entra el textil, o la moda, en la visión de Vilaseco? 

M: El textil está muy presente en Vilaseco. Algunas de nuestras artistas representadas llevan años realizando piezas textiles, visibilizando y poniendo en valor esta práctica. Ahora vengo de acompañar a Sonia Navarro en la inauguración de su primera exposición institucional en Madrid, en Sala Alcalá 31. Sonia pinta con los tejidos desde hace más de dos décadas. Su obra parte del hilo y de la tela como materiales fundamentales con los que reivindicar el trabajo silencioso de muchas mujeres a lo largo de la historia. 

Espacio Vilaseco

También en nuestro Espacio de Producción en la aldea, estamos llevando a cabo un laboratorio de fibras. Uno de los proyectos que tenemos en marcha es un cultivo de lino tradicional, experimental y colaborativo. Investigamos con ese material y alrededor de este proyecto realizamos diferentes encuentros de arte textil. 

Proyecto 'Lino' en el Espacio de Producción

En Agosto la escritora Sara Herrera y la diseñadora Sofía Nieto realizarán una residencia artística dentro de nuestra programación, en la que se inspirarán en el trabajo textil que se desarrolló en esa zona durante tanto tiempo. No sabemos aún qué resultado tendrá…quizá una edición limitada en forma de libro de artista. No nos interesa tanto el resultado, si no la experiencia, el diálogo, la convivencia… 

O: ⁠¿Qué disciplinas crees se pueden considerar obras de arte?

M: Bueno, es una pregunta complicada. El otro día escuché al psiquiatra Luis Ferrer una respuesta a “qué es el arte”, y me pareció bastante acertada. Decía algo así como que un artista es capaz de crear algo que provoque una emoción en el público que lo observa. Si no se provoca esa emoción, no hay arte.

 

Espacio de Producción

O: ¿Cuál sientes que es la que más atrae a la gente? 

M: Dentro de las artes visuales siento que es la pintura. 

Algunas obras en tienda de Antonio Murado, Teo Soriano, Carla Souto y Oriol Aribau

O: ¿Tenéis planteado cómo celebrar las bodas de plata? 

M: Sí, pero nos gusta mantener el misterio y no cerrarnos a lo que pueda suceder más próximo a la fecha. ¡Todavía falta!

 Galería Vilaseco en A Coruña

Read more

COMME DES GARÇONS

COMME DES GARÇONS

Cuando Françoise Hardy escribió Tous les garçons et les filles, le costaría creer que daría nombre a una de las firmas que definiría los siglos XX y XXI. Pero contra el hipotético pronóstico de Har...

Leer más
NEW SUMMER LOOKS FOR WOMEN

LOOKS DE VACACIONES PARA ELLA

Imagina un paseo por una gran capital de la moda. Por Milán, por París, por Nueva York,  por Niza, por Copenhague, por Sicilia… Cada alma, cada esquina, cada espacio. Todos tienen su estética ...

Leer más
VALENTINO: THE LEGACY OF THE GREAT

VALENTINO: UN LEGADO DE GRANDEZA

Hay casas que definen épocas. Otras van más allá, y las trascienden. Desde sus orígenes en la Roma de los 60, Valentino se ha mantenido como una referencia constante de belleza, poder y sofisticaci...

Leer más