Ir al contenido

OTTODISANPIETRO

Consigue nuestra app ✨

Descargar

Cesta

La cesta está vacía

Selecciona el tipo de envoltorio

Artículo: ALAÏA EN OTTODISANPIETRO

ALAÏA EN OTTODISANPIETRO

La llegada de Alaïa a OTTODISANPIETRO supera tendencias. Su entrada viene de nuestra admiración por el legado de Azzedine Alaïa y de nuestra emoción ante el nuevo capítulo que está escribiendo Pieter Mulier desde la dirección creativa. Su reciente desfile en el Guggenheim de Nueva York —el primero jamás celebrado en el emblemático museo— reafirmó el lugar de Alaïa como una maison que escribe sus propias reglas.

En este blog repasamos el Alaïa de la actualidad, desde el origen. Alaïa representa una forma de entender el diseño como una escultura, la sensualidad como una fuerza interna, y el cuerpo como un espacio libre y elevado. El resultado es una moda que no se impone, sino que se adapta. No dicta, sino acompaña. Una moda que se siente, se mueve, y permanece.


Azzedine Alaïa

El visionario Azzedine Alaïa nació en Túnez en 1935. Su pasión por la escultura y el cuerpo femenino lo llevó a la Escuela de Bellas Artes de Túnez, donde desarrolló una sensibilidad propia hacia la forma y las proporciones. A finales de los años 50 se trasladó a París, donde trabajó con gigantes como Christian Dior y Guy Laroche antes de abrir su propio atelier en Le Marais. Desde allí, y casi en secreto, comenzó a vestir a la jet set internacional con piezas sensuales y femeninas, y con una precisión quirúrgica.

En la década de los 80, Alaïa alcanzó la cima de la moda global con sus siluetas ajustadas, sus diseños revolucionarios y su filosofía de trabajo libre y alejado del calendario de la industria. Nunca buscó la fama, ni las grandes campañas: su visión era mucho más íntima, perfeccionista y profundamente artística. Las mujeres acudían a él porque sentían que las comprendía.

Apodado “El rey del cling”, Alaïa construyó un legado sobre piezas que funcionaban como esculturas vivas. Dicho legado ha perdurado mucho después de su fallecimiento en 2017, y hoy continúa alentando a nuevas voces de la moda.


Pieter Mulier

Discreto, metódico y sensible. Pieter Mulier es el diseñador belga que tomó el relevo de Azzedine Alaïa en 2021. Su formación no fue para nada habitual, un factor común en muchos grandes visionarios. Estudió arquitectura en Bruselas antes de entrar como becario con Raf Simons, con quien trabajó sobre dos décadas en Jil Sander, Dior y Calvin Klein. Siempre en segundo plano, su mirada fue clave para definir el minimalismo intelectual de Simons. Con Alaïa, Mulier dió un valiente paso al frente, aceptando un encargo con pocos contendientes: reinterpretar un legado globalmente admirado, evolucionarlo y no traicionarlo.

Desde su llegada a la maison, dejó claro que no venía a reemplazar a Azzedine. Mulier vino a traducir su espíritu a las nuevas generaciones. Con respeto absoluto, mantuvo al equipo original y se adecuó a los valores fundacionales: la belleza, la artesanía, y la libertad. Mulier diseña desde el cuerpo, no desde el trazo. En sus propias palabras, "no diseñamos en papel; todo empieza en el cuerpo de una mujer".

Alejado del ritmo frenético de la industria, Mulier trabaja con pausa, sentido y propósito. Ha devuelto a Alaïa una voz clara, poderosa y emocional, entendiendo que el verdadero lujo es el bien más escaso: el tiempo. 

​​Un nuevo lenguaje

Desde su primera colección para Alaïa, Pieter Mulier ha tejido un lenguaje propio que dialoga con el archivo; evocándolo, pero sin reproducirlo. No se trata de nostalgia, sino alquimia: tomar los códigos esenciales de cuerpo, escultura, y silencio, y llevarlos a una nueva dimensión modernizada. Lo suyo es una relectura sutil del espíritu de Alaïa. En sus colecciones, los vestidos se construyen como arquitectura blanda. Las costuras trazan líneas que evocan el paso del tiempo. Las prendas se sienten y perciben solo al llevarlas, como una experiencia íntima con la pieza y el portador.

Su visión se conecta con la de Azzedine Alaïa en que la ropa nace para conceder poder, no para imponerse y restringir. Mulier ha devuelto a la marca la conciencia del cuerpo en movimiento, apostando por materiales que abrazan sin encorsetar, que permiten respirar, vivir. En sus colecciones, hay referencias al arte, a la feminidad como fuerza, y a una sensualidad sin vulgaridad.

Su interpretación es silenciosa, íntima, opuesta al espectáculo. No hay logomanía ni imposiciones visuales. Hay un deseo de permanencia, de emoción, de autenticidad, y de piezas hechas para durar. Hechas para ser parte de la vida de quien las lleva. Así, Mulier ha devuelto a Alaïa algo fundamental: el poder de hablar sin alzar la voz.

El desfile en el Guggenheim

Alaïa hizo historia con su colección Winter-Spring 2025, al convertirse en la primera firma en desfilar en el Museo Guggenheim de Nueva York. Bajo la dirección de Pieter Mulier, las modelos descendieron por la espiral de Frank Lloyd Wright envueltas en prendas que desafiaban la gravedad, el tiempo y la tradición. Fue un desfile sin artificios, centrado en el cuerpo y en la libertad de movimiento. Mulier tradujo la idea de “American beauty” en una estética depurada, sport, funcional, sin renunciar a la emoción.

Las piezas parecían suspendidas en el aire, sin corchetes ni cremalleras. Tejidos como cashmere doble faz, popelina o seda tafetán moldeaban espirales, círculos y volúmenes pulcros y depurados. Sin cremalleras ni botones. Solo forma, gesto y estructura. 

La esencia del desfile está presente en las prendas disponibles en OTTODISANPIETRO, como el emblemático vestido Godet con su silueta plisada en punto ross, los volúmenes de los vestidos y camisetas peplum en algodón, o el impresionante vestido Molded que más emula a Azzedine Alaïa. Una de las piezas estrella de la colección es la falda en espiral, una falda en capas que genera una silueta escultural como si de un sinuoso pilar se tratara. Encuentra la coleccion completa aquí.

Sus accesorios juegan con el concepto de escultura orgánica: el Alaïa Le Click East-West, con su forma cóncava y apertura tipo bisagra, se ha vuelto el nuevo furor de la marca. Las sandalias Infradito aparecen en el desfile como detalles para cerrar los looks con eleganciai y sencillez.

En el ready-to-wear, Alaïa ofrece una experiencia completa desde sus famosos Alaïa jeans Round con pernera curva. Contamos también con sus famosísimas bailarinas Alaïa en rejilla, en color negro y nude. Y como guinda del pastel, los bolsos Le Teckel y Le Coeur adornan nuestras estanterías con el nuevo legado de la marca.

Leer más

SPRING/SUMMER 2025 COLLECTIONS AND TRENDS

COLECCIONES Y TENDENCIAS PRIMAVERA/VERANO 2025

Primavera/Verano 2025 es un despliegue de imaginación en su máximo esplendor. De Milán a París, los desfiles de las grandes marcas han propuesto ideas, gestos y perspectivas que dialogan con nuestr...

Leer más
WHAT WILL THE NEW LOEWE LOOK LIKE?

¿CÓMO SERÁ EL NUEVO LOEWE?

¿Qué podemos esperar del Loewe de Jack McCollough y Lazaro Hernandez?  Si algo ha surgido desde su nombramiento a Loewe el pasado lunes 24 de marzo, han sido preguntas, dudas, y muchas opinion...

Leer más
INDUSTRY SHIFTS: WHO’S GOING WHERE

CAMBIOS DE LA INDUSTRIA: QUIÉN Y A DÓNDE

El mundo de la moda está cerrando un ciclo. Las salidas inesperadas y nuevas designaciones creativas en las grandes firmas marcan un cambio de paradigma lleno de nuevos debuts, partidas, nombramien...

Leer más